Albert Valls Badia.
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPC (Barcelona) especialidad en comunicaciones (1996)
Empiezo en IBM como técnico de soporte preventa para la gama de servidores Intel (Netfinity) en el 1998, dando soporte a entornos Windows NT, soluciones HA en cluster y adquiriendo competencias en el mundo de soluciones Linux.
En 2004 desarrollo mi actividad profesional como consultor técnico de ventas en Morse (colaborador de IBM) y posteriormente en 2005 me reincorporo en IBM y cambio el rol a Arquitecto de soluciones de Innovación e Infraestructura con especial foco en proyectos de HPC/DC. He trabajado en supercomputación tanto con clientes de entorno académico (universidades, organismos de I+D) como con empresas comerciales de distintos sectores: aeronáutico, automovilístico, petroleras, financieras o de obra civil... Últimamente, desde 2010, más enfocado a proporcionar soporte como Arquitecto de sistemas para entornos de Smart Analytics y soluciones cross-brand para clientes de los sectores de Banca, Utilities, Integradores y Pymes.
Principales proyectos en los que he colaborado: Renovación de Infraestructura del Supecomputador Marenostrum (II) en Barcelona Supercomputing Center (BSC) y creación de la Red Española de Supercomputación (RES) (2006-2007). Soporte al proyecto BlueBrain en UPM y posterior implantación y ampliación del supercomputador Magerit en el CeSViMa (2007-2008). Supercomputador para EJIE (Gobierno Vasco) Dirección de Meteorología y Climatología (2009). Solución de almacenamiento (2PB) para Marenostrum (2010-2011). Renovación del sistema Marenostrum (III) e implantación de solución de Archivo Activo (2008-2012).
Diego Riesco García.
Ingeniero Técnico en Informática por la UPM
Empiezo en IBM como técnico de soporte preventa para la gama de servidores POWER en el 2005, dando soporte a entornos AIX , Linux, soluciones HA en clúster y virtualización.
En 2006 paso a formar parte del grupo de servicios de IBM asumiendo responsabilidades como director técnico en la implantación de proyectos de Supercomputación y Sistemas Power.
En 2011 me incorporo al grupo de Systems & Technology como arquitecto de sistemas.
Principales proyectos de supercomputación en los que he colaborado: Sistema de almacenamiento distribuído para Supecomputador Marenostrum en Barcelona Supercomputing Center (BSC), Sistema de Supercomputación Altamira en la Universidad de Cantabria, Sistema de Cálculo meteorológico del País Vasco (EJIE).
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPC (Barcelona) especialidad en comunicaciones (1996)
Empiezo en IBM como técnico de soporte preventa para la gama de servidores Intel (Netfinity) en el 1998, dando soporte a entornos Windows NT, soluciones HA en cluster y adquiriendo competencias en el mundo de soluciones Linux.
En 2004 desarrollo mi actividad profesional como consultor técnico de ventas en Morse (colaborador de IBM) y posteriormente en 2005 me reincorporo en IBM y cambio el rol a Arquitecto de soluciones de Innovación e Infraestructura con especial foco en proyectos de HPC/DC. He trabajado en supercomputación tanto con clientes de entorno académico (universidades, organismos de I+D) como con empresas comerciales de distintos sectores: aeronáutico, automovilístico, petroleras, financieras o de obra civil... Últimamente, desde 2010, más enfocado a proporcionar soporte como Arquitecto de sistemas para entornos de Smart Analytics y soluciones cross-brand para clientes de los sectores de Banca, Utilities, Integradores y Pymes.
Principales proyectos en los que he colaborado: Renovación de Infraestructura del Supecomputador Marenostrum (II) en Barcelona Supercomputing Center (BSC) y creación de la Red Española de Supercomputación (RES) (2006-2007). Soporte al proyecto BlueBrain en UPM y posterior implantación y ampliación del supercomputador Magerit en el CeSViMa (2007-2008). Supercomputador para EJIE (Gobierno Vasco) Dirección de Meteorología y Climatología (2009). Solución de almacenamiento (2PB) para Marenostrum (2010-2011). Renovación del sistema Marenostrum (III) e implantación de solución de Archivo Activo (2008-2012).
Diego Riesco García.
Ingeniero Técnico en Informática por la UPM
Empiezo en IBM como técnico de soporte preventa para la gama de servidores POWER en el 2005, dando soporte a entornos AIX , Linux, soluciones HA en clúster y virtualización.
En 2006 paso a formar parte del grupo de servicios de IBM asumiendo responsabilidades como director técnico en la implantación de proyectos de Supercomputación y Sistemas Power.
En 2011 me incorporo al grupo de Systems & Technology como arquitecto de sistemas.
Principales proyectos de supercomputación en los que he colaborado: Sistema de almacenamiento distribuído para Supecomputador Marenostrum en Barcelona Supercomputing Center (BSC), Sistema de Supercomputación Altamira en la Universidad de Cantabria, Sistema de Cálculo meteorológico del País Vasco (EJIE).
1.- ¿Qué es el HPC /DC?.
2.- Entornos de aplicación práctica, casos de uso
3.- Factores de éxito fundamentales al abordar un proyecto de Infraestructura de Supercomputación.
4.- Soluciones de IBM en este entorno
5.- Tendencias en HPC
6.- Importancia del software.
7.- ¿Qué ocurre con el almacenamiento? Necesidades específicas y cómo se resuelven
8.- Aplicación de HPC/DC a problemáticas fuera del entorno académico.
Si no pudistéis asistir a esta sesión, podéis descargaros el PDF con la información pinchando a continuación en el icono:
![]() |
Seminario HPC |